Monografía Benzodiacepinas
- Ceci Mora
- 20 dic 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 dic 2024

¡Bienvenidos a la segunda entrada del Blog de la Dra. Ceci Mora!
En esta ocasión, me gustaría que habláramos sobre un grupo de medicamentos que, en más de una oportunidad, nos genera dolor de cabeza a los geriatras.
Recuerden: La dosis hace al veneno, y en el caso de las benzodiacepinas, lamentablemente, la dosis no es el único factor que influye en los resultados obtenidos.
Profundicemos en este tema, y, como siempre, muchas gracias por leernos.
Las benzodiacepinas son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el cerebro, siendo depresores del sistema nervioso central. Potencian la acción inhibitoria de un neurotransmisor llamado GABA (ácido gammaaminobutírico), lo que explica sus principales efectos sedantes y ansiolíticos. Además, se utilizan en el tratamiento de la epilepsia y en el síndrome de abstinencia por consumo de alcohol. Algunos de los fármacos más comúnmente prescritos son el clonazepam, alprazolam y lorazepam, entre otros.
El uso más frecuente de las benzodiacepinas es en el tratamiento del insomnio. Dependiendo del fármaco elegido, pueden ayudar tanto en la conciliación del sueño como en el mantenimiento del mismo. Sin embargo, esto lleva a que muchos pacientes consuman estos medicamentos de forma crónica (por más de dos semanas). Se ha demostrado que las benzodiacepinas no son seguras para personas mayores de 65 años, debido a los efectos indeseables bien identificados, entre los que se incluyen:
Aumento del riesgo de caídas: Las benzodiacepinas producen relajación muscular, mala coordinación y retraso en el tiempo de reacción ante estímulos, lo que incrementa el riesgo de caídas. Además, su uso se ha relacionado con un mayor riesgo de fracturas de cadera.
Confusión y alteraciones de la memoria: Estas sustancias pueden generar confusión y dificultar la adquisición de nuevos conocimientos, afectando la memoria y las capacidades cognitivas.
Disminución de la concentración y alteraciones en la atención: Su uso puede reducir la capacidad de concentración y generar dificultades para mantener la atención.
¿Por qué son tan riesgosas en adultos mayores?
Las benzodiacepinas, al igual que cualquier otro grupo de fármacos, tienen una indicación precisa para su administración y un período recomendado de uso. Sin embargo, en los adultos mayores es necesario tomar consideraciones adicionales, ya que su margen de seguridad puede ser mucho más estrecho debido a factores como la reducción de la función renal y hepática, o la presencia de enfermedades crónicas. Esto puede hacer que los efectos de estos medicamentos sean más intensos o duraderos, aumentando los riesgos de efectos secundarios graves.
Interacciones peligrosas con otros medicamentos | Frecuentemente los adultos mayores consumen más de 3 medicinas y este es un factor de riesgo muy importante a tomar en cuenta ya que medicamentos como: Omeprazol, Antidepresivos, Alcohol, Antihipertensivos, pueden aumentar la concentración de las benzodiacepinas ó potenciar su efecto sedante. |
La eliminación del fármaco puede ser mucho más lenta ó incluso depositarse en el cuerpo. | Se recomienda que las dosis sean menores ya que el metabolismo de las benzodiacepinas puede ser mas lento y sus efectos pueden permanecer por más tiempo del esperado. Habitualmente su efecto puede ser de 6 a 24 horas, pero en adultos mayores el medicamento puede permanecer activo hasta por 48 hrs. |
Períodos de administración cortos | Las benzodiacepinas suelen generar tolerancia, es decir pueden requerir crecientes dosis del medicamento para obtener el mismo efecto y dependencia, es decir a la suspensión del medicamento los pacientes pueden desarrollar un síndrome de abstinencia, por lo que se recomienda que no utilicen los fármacos por periodos prolongados. |
Recuerda que la indicación de los medicamentos que consumes es dinámica y debe ajustarse a las características de tu cuerpo, como el funcionamiento hepático y renal. Los médicos debemos monitorear que los efectos de los fármacos no sean perjudiciales para tu salud.

Espero que la información proporcionada te haya resultado útil y que te ayude a tomar decisiones informadas sobre tu salud. Si tienes alguna duda o necesitas orientación personalizada, no dudes en contactarme. Ofrezco consultas médicas para adultos jóvenes y adultos mayores, adaptadas a las necesidades específicas de cada etapa de la vida.
¡Tu bienestar es lo más importante!
No dudes en agendar tu cita. Estoy aquí para ayudarte.
Fuentes
Halter B. Jeffrey, Ouslander G. Joseph, Sudenski Sthepanie, et al. Hazzard's Getriatric Medicine and Gerontology. Eight Edition. McGrawHill 2022.
Brunton Laurence L., Lazo John S., Parker Keith L. “Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica”. Decimo cuarta Edición. McGraw Hill. 2023.
Danza A, Cristiani F, Tamosiunas G. Riesgos Asociados al Uso de Benzodiacepinas. Arch Med Interna 2009; XXXI; 4:103-107.
Comments